Creación de personaje
En este trabajo teníamos que definir todo lo relacionado con un personaje ficticio creado por nosotros mismos. Para ello teníamos que escribir sobre su contexto histórico, su historia, su personalidad etc. Después dibujaríamos distintas poses del personaje con sus resultados finales, haríamos las expresiones faciales simples (6) y para terminar el ejercicio las expresiones complejas (4).
1. Ficha de personaje
NOMBRE: Felicia BonManas
FUNCIÓN EN LA HISTORIA: Protagonista
CONTEXTO:
• Contexto histórico y social: La historia se sitúa en el año 5608 (siguiendo lo que sería comparable con el calendario gregoriano) en un planeta aparentemente utópico ficticio llamado “Kora”, dominado por todas las cosas políticamente correctas. Este planeta de no más tamaño que Marte está completamente unificado, por lo que cuenta con un solo país liderado por cuatro líderes que permanecen o no en el poder, dependiendo de la voluntad de la población. Es un planeta democrático con elecciones generales cada año para los mayores de 150 años. Quitando el toque anarquista su sociedad es bastante hippie, nunca se ven casos de conflictos serios y jamás han ocurrido asesinatos, suicidios, terrorismo, etc. El hecho histórico más traumático que se ha llegado a vivir fue el caso de un habitante llamado Teodorio BonPuf que le dio una bofetada a su pareja en el año 3400. Todos los años desde entonces se guarda un minuto de silencio por lo ocurrido.
Sus residentes o “los kora” son bastante parecidos físicamente a los de la tierra, salvo por el hecho de que pueden vivir hasta 1080 años aprox, son muy fértiles, cualquiera mayor de 150 años aprox. puede tener hijos independientemente de su sexo y más de una vez por año, sus dientes son muy pronunciados con grandes colmillos, tienen antenas en las frentes, sus pieles o pelado (en los animales) cambian de color con las emociones fuertes además de ser resbaladizas como la gelatina, cada persona tiene un color estándar diferente de piel y su alimentación principal son embriones no fertilizados que crean ellos mismos y expulsan de su cuerpo diariamente. Se puede decir que se pueden autoalimentar todos menos los menores, que necesitan los embriones de sus padres. Todos los habitantes son bisexuales y en bastantes casos se crean parejas poliamorosas.
Los kora no van a la escuela, el instituto o la universidad debido a que aprenden todo lo necesario en sus grandes comunidades. Se mueven en grandes grupos haciendo prácticamente todas las actividades del día a día en grupo. Conviven hasta un máximo de 8 familias por hogar. Por otro lado sí hay profesiones, aunque no trabajan a cambio de un sueldo, se hace por gusto y necesidad. Las comunidades alimentan a sus habitantes con los alimentos que han trabajado miembros de la propia comunidad, y lo mismo se aplica a la construcción de hogares, la obtención de ropa etc. En todas las comunidades debe haber trabajadores que ocupen todos los campos. Dependiendo del lugar las comunidades se formaban con los residentes de varios bloques de pisos, de aldeas, de pueblos y demás.
En Kora la luz rosa se esparce más que el resto de colores sobre la atmósfera porque este color viaja en olas más cortas y más pequeñas, por lo tanto es el color dominante del cielo y, por consecuencia, del reflejo del mar también lo es aunque en sí el agua, tal y como en el planeta tierra, es transparente.
Este planeta también contiene minerales, pero en lugar de ser duros o cristalinos son blandos, flexibles pero resistentes, como la goma, y cada uno proyecta la misma cantidad de luz que una bombilla led. Es un elemento que genera mucha energía. En el núcleo de Kora encontramos un hueco de varios kilómetros de diámetro lleno de estos minerales, que crean el campo magnético del planeta.
Otra diferencia es la vegetación. Las plantas nacen y crecen regularmente, pero todas son sedosas y muchas de ellas sufren vitiligo, aunque no les afecta más allá de la fase estética. Las formas y los colores son muy variados, todos los años nace al menos una nueva especie de planta, por lo que la profesión de la biología está muy bien reconocida. Los modistas también se benefician de la superficie de ciertas plantas para crear ropajes.
• Ubicación: ciudad de Kabolo (15.000 habitantes), capital de Kora.
APARIENCIA:
• Edad: 200 años (apariencia de 20)
• Sexualidad: Bisexual
• Aspecto físico: Cara y cuerpo de Loe, con antenas en la frente, dientes grandes puntiagudos, pelo color terracota ondulado recogido en un moño o en una coleta, piel neutra color verde agua.
• Vestuario: Jersey de rayas colores pastel, pantalones de pitillo y zapatillas negras.
• Complementos: Colgante
• Gestualidad y expresividad facial y corporal: al principio de la historia cara muy expresiva de vibrantes colores radiante de felicidad, al terminar pálida, inexpresiva o furiosa.
RETRATO INTERIOR:
• Actitud ante la vida: al principio muy positiva, llena de energía y curiosidad, al final desmotivada, asustada, enfadada.
• Qué busca, qué le motiva: El conocer más del planeta.
• Qué teme, qué evita: Abusar del consumo de embriones porque le entran mareos.
• Debilidades: Las matemáticas y hacer trabajos mecánicos.
• Fortalezas: Las artes plásticas y gastronómicas.
• ¿Plano o redondo?: Redondo
TRAYECTORIA:
• Biografía y desarrollo de su historia: Felicia nació y se crio en un pequeña aldea llamada “Kanva”, situada en un bosque a las afueras de Kabolo. Siempre vivió rodeada de los aldeanos, haciendo todas las actividades “escolares”, “extraescolares” (teniendo en cuenta que no existe escuela) y domésticas en constante compañía. Compartía una mansión con estética de casa de madera con 5 familias de hasta tres generaciones, sus tres padres, sus dos abuelos y sus 17 hermanos, de los cuales compartía la misma edad con 6 de ellos. El resto eran hermanos mayores. A pesar de la gran amplitud de la mansión había al menos 100 habitantes viviendo en ella, por lo que carecía completamente de intimidad y espacio personal, aunque hasta entonces nada de esto le molestaba, ni siquiera pensaba en ello. Ella era una chica enérgica, curiosa, cariñosa (como todo el mundo en Kora), le gustaban mucho los animales, las plantas y las artes culinarias y plásticas. A todas horas del día tenía adultos a su alrededor que le enseñaban estas artes y alentaban apasionadamente sus hobbies.
A sus 200 años decide salir de su poblado por primera vez acompañada de su “perro” Berto BonManas para ampliar sus conocimientos gastronómicos, artísticos y literarios, y de paso conocer la gran ciudad. Poco tiempo después de llegar allí conoce a un chico un par de años menor a ella llamado Oli BonMarte, que le hace empezar a poner en duda sus valores éticos. Posiblemente él era el único kora que existía que había dudado del sistema en la historia y eso le interesó mucho a Felicia. Conforme más tiempo pasa en Kabolo con él más preguntas le surgieron de lo que estaba bien y lo que estaba mal, por lo que cada vez se altera más, llegando a rozar la locura. Acaba teorizando que en realidad el funcionamiento de la sociedad de Kora era una serie de sectas dictadoras disfrazadas de comunidades amistosas democráticas, donde no está bien visto sentir emociones fuertes negativas como el dolor, el sufrimiento o el enfado, por ello nadie parece sentir esas emociones, donde no se puede tener secretos ya que las pieles funcionan de espejos de las emociones, donde no puedes tener privacidad y no puedes hacer nada sin supervisión. Toda la comunidad está contigo todo el día, todos los días sintiendo lo mismo que tú. Estas reflexiones le crearon sensación de claustrofobia. Su personalidad vitalista desapareció por completo, ahora a ojos de la sociedad actuaba como una conspiranoica loca. No tardó demasiado en expresar estas teorías a más personas independientes a Oli, lo que generó un escándalo público como nunca se había visto en Kora. En menos de 40 minutos toda la comunidad a la que se había mudado conocía lo que Felicia había estado diciendo, en menos de 4 horas lo conocía toda la ciudad y en menos de 12 horas todo el país estaba informado. Nunca se había visto un comportamiento de este tipo y nadie sabía cómo reaccionar a las noticias ni qué hacer al respecto, ni siquiera los líderes. Al estar dominados por los valores políticamente correctos al principio se negaban a exigir una detención o cualquier medio que actuara de manera rápida como frenada, pero tampoco se podían permitir el riesgo de que siguiera agitando toda la nación. Finalmente tras dos días, muchas votaciones y mucho trabajo decidieron trasladarla a una nave de enormes dimensiones que denominaron “la nave de la felicidad”. Felicia, estando en su momento más inestable emocionalmente llegó a la nave y se encontró con que dentro de ella habían construido todo un bosque, pero antes de procesar nada la metieron en una sala y a partir de ese momento se volvió todo negro. Mediante un sofisticado aparato con forma de embudo hipnotizaron la mente subconsciente de Felicia haciéndola creer que nunca se había mudado a la ciudad, que estaba en su comunidad y que estaba lista para ser la jefa de cocina de su aldea. Una vez hipnotizada no había forma existente de deshacer la hipnosis. Al terminar la soltaron en el bosque creado artificialmente y se quedó allí el resto de su vida. Su mente consciente por otra parte falleció justo en el momento en que la hipnotizaron. En apariencia física estaban haciendo ser feliz a su cuerpo, pero ella ya estaba muerta.
A la mañana siguiente se le informó a la nación que habían ayudado triunfantemente a Felicia, y que ahora vivía en la nave haciendo lo que más le gustaba y siendo muy feliz, pero para su bienestar no volvería a salir fuera. Su familia no volvió a verla.
2. Poses de personaje
2.1 Bocetos
Para la parte de bocetos quise intentar reflejar la personalidad de la protagonista, sobretodo del inicio de la historia. Terminé haciendo seis posturas diferentes, pero la sexta consideré que era demasiado neutra y parecida a otra de las posturas que previamente había dibujado, así que opté por descartarla, aunque si me gustaba que se notase la corpulencia de su cuerpo.
3. Expresiones faciales
Comentarios
Publicar un comentario