Proceso de crear una ilustración en Adobe Photoshop - segundo ejercicio Leo Garzón
En el día de hoy en este blog iré desarrollando todo el proceso que he seguido para crear una ilustración en formato digital con la aplicación Adobe Photoshop, desde los primeros pasos hasta el acabado final.
La ilustración que presentaré en este pequeño espacio está basada en una canción denominada “Therapy”, perteneciente a la película musical “Tick Tick…Boom” dirigida por el director y compositor musical estadounidense/puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, basada en el musical de Johnathan Larson que tiene el mismo nombre.
Preboceto
Antes de nada he considerado preciso realizar la primera capa con un esquema basado en garabatos y formas geométrizadas que nos ayudarán para más tarde crear un boceto bien proporcionado y sobretodo con una composición que nos agrade. Ya en este paso podemos hacer distinciones de figuras y pequeños elementos.
Boceto
Proseguimos con el boceto en el que representaremos formas más detalladas que nos darán, a la hora de hacer la línea, una idea compleja de cómo lucirá el resultado final. Para hacer esto será necesitario crear otra capa en la que podamos dibujar (Capa> Nueva> Capa) y una vez hecho esto volveremos a seleccionar la capa anterior para bajarle la opacidad. Haciendo este paso podremos dibujar por encima en nuestra capa recién creada y las líneas del esquema al estar más claras no nos molestarán ni confundirán. Delineado o “lineart”
Volvemos a repetir el paso de crear una nueva capa y bajar la opacidad de la anterior para definir en nuestra nueva capa la línea definitiva que seguirá adelante hasta que terminemos la ilustración. Llegados a este punto la capa que creamos al comienzo en el primer paso ya no nos será más necesaria y no suele ser estética por lo que la eliminamos o bien pulsamos el icono del ojo que aparece a su derecha para que este se quede invisible en el lienzo.Para trazar una línea más precisa podemos contar con la ayuda de un estabilizador que se encuentra en la parte superior de la página de Photoshop. Aquí podremos elegir el nivel del flujo de nuestro trazo desde más suave a menos, aunque si abusamos del suavizador puede ser que este quede poco expresivo y excesivamente delicado.
Base de color
Una vez tenemos el delineado terminado haremos invisible la capa del boceto y crearemos varias capas más, esta vez las situaremos por debajo de la capa con la línea. Deberemos elegir previamente los colores que utilizaremos para dar vida a nuestra ilustración, y para esto, con la página de Kuler de Abode, insertaremos los colores que deseemos y los guardaremos en formato ase. Hacer este proceso es muy útil ya que se nos extraerá directamente la paleta de colores en nuestro Photoshop. Si por otro lado quiere ir improvisando y no desea seguir una paleta determinada deberá escoger los colores en el cuadrado de color que nos encontramos arriba a la derecha. Cada capa nueva será rellenada con un solo color de nuestra paleta, y manipularemos esa zona concreta por separado de las demás con los distintos colores. Por ejemplo se deberá crear una capa para el color de la piel, otra capa para la camisa blanca, etc. Los detalles se realizarán dentro de cada capa.
Sombreado general
Escogeremos una capa específica y la bloquearemos o crearemos otra capa por encima con la opción “máscara de recorte” para poder dibujar dentro de lo coloreado sin salirnos de los límites ya definidos. Para empezar con los detalles crearemos un sombreado general muy básico que no define a penas profundidad.
Luces
Acabadas todas las sombras le pondremos zonas más claras siguiendo los mismos pasos anteriores, además bloquearemos la capa de la línea y la colorearemos para que no se siga manteniendo negra. Esto también ayuda a crear volumen y limpieza.Toques finales
Los personajes ya están terminados, lo único que nos queda para finalizar es añadir capas con luces y sombras con distintos modos que incrementan estos efectos, cómo pueden ser “luz suave”, “modo multiplicar”, etc, y añadir algo más de detalle al fondo. Ya lo tengamos del todo terminado le añadiremos efectos extras agradables visualmente como el efecto ruido, del cual siempre hago uso (Filtro> Ruido> Añadir ruido), o desenfoque, que en este caso he aplicado donde se sitúan los micrófonos de los lados para que la atención se centre más en los protagonistas de la obra (Filtro>Desenfocar> Desenfoque gaussiano). Le añadiremos letras y aspectos adicionales también si es necesario.Finalmente se debe exportar el proyecto en formato tiff (para conservar las capas), jpg o png.
Este es el resultado final:
Comentarios
Publicar un comentario